Rivas Sahel: 25 años de solidaridad en el desierto
La ONG local, una de las más veteranas de la ciudad, cumple un cuarto de siglo de ayuda a la población saharaui que sobrevive al sur de Argelia.
Luis había planeado un viaje con amigos por Argelia el mismo mes en que la tierra se quebró causando un terremoto catastrófico que dejó miles de muertos en este país del norte de África. En un cambio de planes de última hora, el grupo guió su furgoneta campera hacia Europa, en una ruta por Francia e Italia antes de cruzar el mar hasta Túnez. Una vez allí, condujeron hasta el sur y cruzaron la frontera con Argelia. Sin saberlo, habían recalado en territorio saharaui. Era octubre de 1980, y el Frente Polisario, representante del pueblo del Sáhara, luchaba contra la invasión marroquí de su territorio. A dos de los jóvenes que integraban aquella furgoneta, Luis Vega y José Taboada, este conflicto del que no sabían nada acabó atravesando sus vidas.
“Nada más entrar, nos detuvo una patrulla del Polisario comandada por una mujer. Al ver que éramos españoles nos dieron un trato excelente”, explica Luis Vega, de 77 años y fundador de Rivas Sahel, la ONG local de ayuda al Sáhara que el pasado febrero cumplió 25 años de labor humanitaria con el pueblo refugiado del desierto.
Aquel encuentro fortuito derivó en todo un derroche de hospitalidad por parte de la patrulla saharaui. Según relata Luis, les invitaron a una ‘haima’ [tienda que hace las veces de vivienda] al ceremonial del clásico té verde. Conversaron mucho tiempo y el grupo de jóvenes acometió un acto revolucionario: se informaron. Y lo hicieron de primera mano, desde dentro del mismo foco del conflicto. Hacía solo cinco años de la Marcha Verde, la ocupación ilegal organizada por el rey de Marruecos sobre el Sáhara Occidental aprovechando la pasividad de España, país que administraba este territorio. Días después de la ocupación, el Acuerdo Tripartito de Madrid entregó la provincia española del Sáhara a Marruecos y a Mauritania, en un texto que aún hoy no reconoce Naciones Unidas y que sentó las bases de un conflicto sin resolver.
“El problema era muy desconocido a pesar de la buena relación con el pueblo saharaui, que era una provincia española”, contextualiza el veterano ripense que, concluido aquel viaje, regresó a España con su sentido de la solidaridad agitado. “Al llegar, nos informamos más, y Pepe Taboada y yo fundamos la primera asociación de amigos del pueblo saharaui de España, en la calle Fuencarral (Madrid)”. Luis, vecino de la zona de Pablo Iglesias, no tardó en importar la idea a su ciudad, compartiéndola con el órgano de participación y cooperación que funcionaba entonces. “Lo comenté en Aula de Solidaridad, y empezamos a organizar la llegada de niños en verano acogidos por familias”, explica.
Así fue como comenzó en Rivas el proyecto Vacaciones en Paz por el que, cada año desde 1996 –exceptuando los dos últimos veranos de pandemia-, llegan niñas y niños que viven en los campamentos saharauis de Tinduf, la zona pedregosa del desierto argelino donde sobrevive la mitad de la población del Sáhara desde la invasión de Marruecos (la otra mitad lo hace en las ciudades ocupadas). En 1996 llegó el primer grupo de seis menores saharauis, de entre 8 y 12 años, con la organización de Aula de Solidaridad. El objetivo: ofrecerles alternativas durante las semanas de clima más extremo en la hamada argelina y cuidados médicos. Un año después, nacía Rivas Sahel. “Al terminar decidimos montar la asociación con las mismas familias de acogida y nos comprometidos los de Aula a no estar en la junta directiva para dejarles absoluta autonomía”, aclara Luis sobre el nacimiento de la entidad.
Con el proyecto Madrassa, jóvenes saharauis pueden quedarse en Rivas para continuar estudios todo el año
El primer verano participaron 15 familias. Entre ellas, la de Piedad Martínez, a cuya casa llegó una pequeña que cada vez que llovía se apresuraba a sacar todos los cubos y barreños para recoger al agua de lluvia. “También les llamaban mucho la atención los grifos y los interruptores de la luz”, señaló Piedad en 2015 para ‘Rivas Al Día’ durante la recepción institucional de aquel año a la infancia saharaui.
“Llegaban muy mal, asustados de venir a este mundo. Estaban en guerra y tenían un problema importante de desnutrición”, apunta Luis sobre aquellos primeros veranos.
Hoy, Vacaciones en Paz, que tras la pandemia se vuelve a celebrar este verano de 2022, es solo uno de los muchos proyectos que mantiene Rivas Sahel en la zona refugiada. Madrassa es la iniciativa pionera en la región que da continuidad a la actividad de los veranos. “Una vez que cumplen 13 años, pueden volver para quedarse a estudiar todo el año y regresar con sus familias a los campamentos en verano”, explica Ana Pérez, presidenta de Rivas Sahel, entidad que suma un centenar de socias y socios. Con Premadrassa, otra de las acciones, se imparten clases intensivas de español a estudiantes que se van a incorporarse al proyecto de acogimiento familiar por estudios.
La ONG participa asimismo en la caravana solidaria que cada año lleva ayuda humanitaria a los campamentos. Este año salieron de Rivas, el pasado 4 de febrero, 16 vehículos con 27 voluntarias y voluntarios rumbo a Tinduf. El Proyecto 4×4 adquiere y traslada vehículos para completar las dotaciones de las instituciones en los campamentos: todoterrenos, camiones de bomberos, ambulancia o autocares. Con Aulas 3.0 se refuerza la informática de los institutos saharauis de secundaria y con Vida, Rivas Sahel colabora con una entidad para ayudar económicamente a familias con necesidades extremas. Y la Legua Solidaria, también interrumpida en sus últimas ediciones, se celebra el próximo 22 de mayo para concienciar y recaudar fondos.
“Llegaban muy mal, con problemas de desnutrición”, apunta Luis sobre los primeros años de Vacaciones en Paz
COVID Y GUERRA
En noviembre de 2020, se puso fin al alto el fuego mantenido desde la tregua de 1991 entre Marruecos y el Frente Polisario y, ahora, la guerra se dirime en los conocidos como ‘territorios liberados’, la zona contigua al muro levantado por Rabat en los años 80 y que divide a los habitantes del Sáhara. Este contexto bélico sumado a la crisis sanitaria deja a los campamentos en situación aún más precaria. “La guerra les afecta mucho, sobre todo a las mujeres, porque los hombres se van al frente y ellas se quedan con todo lo demás. La mujer saharaui es muy fuerte, una líder. Pero esto les afecta”, apunta la presidenta de Rivas Sahel. La pandemia, por su parte, ha impedido los viajes habituales entre España y Tinduf. “El 4X4 no puede bajar este año. Y no está llegando mucha de la ayuda humanitaria que solían recibir y es de lo que viven”, abunda Ana.
Con todo, Rivas Sahel representa la solidaridad de la población ripense que, desde los comienzos “ha respondido muy bien”, según percibe Luis Vega, y la ayuda pronto se empezó a multiplicar. “Se buscaba que la gente en España conociera la causa saharaui y se crearan lazos”. Tareas que ocupan a la ONG ripense desde hace ya 25 años.